Un tris es un pichintún

Cuando yo estaba en el colegio y después cuando estuve en la universidad aprendí que era muy importante el uso de sistemas de medidas y pesos estándares para que no nos enredáramos. Se me dijo que se había inventado el sistema métrico internacional para evitar problemas de unidades y que todo debía expresarse en Metros, Kilogramos y Segundos (MKS). Yo me creí el cuento, pero resulta que no es verdad.

Sucede que una sonda espacial de la NASA mandada a Marte cayó en el lugar que no era (costándole sus buenos millones a los gringos) porque habían mezclado unidades no-estándares con MKS. Ese es el ejemplo más claro de que uniformidad de criterios aún no se alcanza.
Sistema de unidades Colombiano
No se si es porque Colombia está a medio camino entre Chile y E.E.U.U. pero hay un enredo de sistemas de unidades feroz.
Lo primero que llama la atención es que se usa la libra. A diferencia de la libra que se usa internacionalmente que equivale a 468 gramos, la libra colombiana es de 500. Ergo 1 kilo = 2 libras (confuso no?).
Siguiendo en las unidades de masa tenemos que existe la arroba que equivale a 4 bultos que es equivalente a quien sabe cuantos kilos, aun no me queda claro.
Unidades de espacio, longitud, tiempo y volumen.
Una vez fui a una finca (parcela) y pregunté el área de la misma. Cuando recibí respuesta yo seguía con la misma cara de pregunta. El porqué?... me contestaron que la finca medía alrededor de 8 fanegadas. Después de averiguar me enteré que una fanegada es una unidad de área y creo que equivale a 6400 metros cuadrados.
Si vas a una bomba de (bencina) gasolina te cobran por galón. Si compras una gaseosa en un lugar de comidas rápidas te cobran por onza. Si compras la misma gaseosa en un supermercado te la venden por litros.
Lo de medir el tiempo también me confundió un poco. Cuándo alguien quiere referirse a un evento que va a ocurrir en una semana se dice "de hoy en ocho". Yo siempre he tenido el concepto de semana de 7 días , por lo mismo referirse a un evento que ocurre con 1 semana de distancia temporal con un 8 me enreda porque considera el día actual como parte de la suma. Lo mismo sucede cuando hablan de 2 semanas... eso es de hoy en 15!
La cosa se complica más cuando incluyen en su referencia temporal el día. Ejemplo de esto es "de ayer en 15" o "de mañana en 8". Algunas veces me pregunto si será válido referirse a hoy como "de hace un mes en 30".
Señales con el cuerpo
Es interesante ver como se dicen las mismas cosas con señales distintas. Por ejemplo: Si la gente cuenta con los dedos empieza desde el meñique, anular, corazón, etc.
Para indicar la altura de algo, se utiliza la mano estirada con los dedos juntos y se calcula la distancia desde el suelo hasta la palma de la mano. Hasta ahí es igualito a lo que yo conocía, la diferencia viene cuando se refieren al tamaño de un ser humano (específicamente niños). La señal es igual a la que acabo de mencionar con la diferencia que esta vez la mano está perpendicular a al suelo (raro).


Es posible medir cosas más pequeñas pero eso ya requiere un nivel de destreza con el pulgar inimaginable.
Finalmente se me enreda más el cuento de las señas e indicaciones cuando me verbalizan una dirección. Ej: "ese lugar queda es de para allá".
Espero haber dejado las cosas un tris más claras para los que vengan a turistear a Colombia.